viernes, 24 de septiembre de 2021

SIETE ESCUELAS SANFELIPEÑAS FUERON DOTADAS CON  MATERIALES PARA SU REHABILITACIÓN

 


En un acto realizado la mañana de este jueves 23 de septiembre, en las instalaciones de la Escuela Básica República de Nicaragua, instituciones educativas del municipio San Felipe recibieron materiales para su rehabilitación y saneamiento, esto cumpliendo con el plan una gota de amor para mi escuela impulsado por el gobierno nacional y el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La directora de Zona Educativa Yaracuy profesora Ana Cristina Rodríguez dio a conocer  que en esta oportunidad los materiales con los que están siendo dotadas  las escuelas, son los entregados por la Ministra del MPPE Yelitze Santaella en su visita por el estado,  y ahora están siendo asignados a las instituciones educativas  que les corresponden, con el fin que realicen trabajos de pintura, de electricidad  y la reparación de mesa sillas

“Esta entrega de materiales es una garantía y el esfuerzo de nuestro presidente Nicolás Maduro, y de todos nuestros docentes que van a estar allí con la mesa de infraestructura, que es un órgano que lo integran todos los organismos  del estado, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Venezuela Bella, Aguas de Yaracuy, Protección civil y todos los equipos de infraestructura de las Alcaldías, ese es el Trabajo de unión y de esfuerzo que hemos decidido hacer para la educación liberadora de nuestro país”. Apuntó Rodríguez

Por otro lado,  aseveró que para este regreso a clases seguro y progresivo lo primero que se está realizando es la  recuperación y saneamiento de las escuelas, junto al Poder Comunal y los trabajadores de la educación. Además, destacó que los docentes actualmente están en formación para el diseño del protocolo de bioseguridad. 

Redaccion: Ernesto Parra

Prensa Zona Educativa Yaracuy


miércoles, 22 de septiembre de 2021

ARRANCA PLAN DE DESINFECCIÓN ESCOLAR EN EL ESTADO


 

Para darle cumplimiento a los lineamientos emanados por el presidente de la República Nicolás Maduro y la Ministra del Poder Popular para la Educación Yelitze Santaella, se dio inicio en la entidad Yaracuyana al plan de desinfección escolar, esto con el propósito de brindar espacios seguros a los estudiantes durante el regreso a clases el próximo mes de octubre.


Este plan tuvo su lanzamiento en la Unidad Educativa Juan José de Maya del municipio Independencia, donde se lograron desinfectar las aulas de clases, comedor, baños, y áreas administrativas. Donde se contó con un trabajo articulado entre Zona Educativa, Mesa de Infraestructura Escolar, Alcaldía de Independencia, Guardia Nacional del Pueblo, Bomberos, Protección Civil, y Barrio Nuevo Barrio Tricolor.


Por su parte, jefa de Instalaciones y Logística de Zona Educativa Yaracuy, profesora Miriam González informó, que se encuentran trabajando minuciosamente para la adecuación de los espacios escolares para este regreso a clases seguro y progresivo. Además, destacó que en cada institución educativa se deben conformar el comité de bioseguridad, quienes son los que se van a encargar que existan las medidas necesarias para la protección de los estudiantes.


“Tenemos la firme convicción que este será un año escolar de muchas expectativas que se irán evaluando, para la salud y el bienestar de nuestros estudiantes. Además, estaremos trabajando con el sistema multimodal, el cual contiene diferentes estrategias para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan ser atendidos. Puntualizó González.


Redaccion: Ernesto Parra
Zona Educativa Yaracuy


LANZAN PLAN NACIONAL DE ESTUDIOS MULTIMODALES E INTERMODALES EN LA ENTIDAD YARACUYANA

 
 
 
 

 
 
El pasado viernes 17 de Septiembre en las instalaciones de la Escuela Básica República de Nicaragua del municipio San Felipe, se llevó a cabo el lanzamiento del Plan Nacional de Estudios Multimodales e Intermodales, el cual busca seguir formando y actualizando de manera permanente a los docentes del estado y del país.
 
El lanzamiento de este plan contó con la presencia de la Ministra de Educación Yelitze Santaella, las Viceministras de Gisela Toro, y Rosangela Orozco, junto ellas el gobernador del estado Julio León Heredia, el alcalde de San Felipe Roger Daza, la directora de Zona Educativa Yaracuy profesora Ana Cristina Rodríguez, así como parte del tren ejecutivo del estado y los docentes participantes en el plan. 
 
La encargada de la presentación fue la Tutora Territorial Noraly, Hernández, quien explicó todo lo referente a este plan, destacando que el primer módulo tendrá una duración de 90 horas, y se desarrollará la temática del protocolo de seguridad socioproductivo. Asimismo, dio a conocer que en el estado actualmente existen 750 ambientes que serán atendidos de manera virtual.
 
 En su intervención la Ministra de Educación Yelitze Santaella, reconoció la gran labor que vienen realizando los funcionarios del magisterio y sobre todo los docentes, por afrontar con gran coraje este duro reto que se vive debido a la pandemia y a la situación en el país. Además explicó de manera detallada los 10 vértices que se están implementando para este regreso a clases.
 
Por su parte, la Directora de la ZEY Prof. Ana Cristina Rodríguez, en su intervención agradeció a la Ministra y a las Viceministras por visitar el estado Yaracuy, así como reconoció la labor que han venido realizando los docentes, y el personal de cada instituciones educativas pese a la pandemia que los ha llevado a implementar nuevas formas de seguir impartiendo conocimiento. 
 
Por otra parte, la ministra del MPPE, junto al gobernador, directora de ZEY y la mesa de infraestructura escolar del estado, realizaron la entrega de materiales para la rehabilitación y embellecimiento de las instituciones educativas, así como tanques para el almacenamiento de agua esto enmarcado dentro del Plan una Gota de Amor para mi Escuela, en esta oportunidad los planteles educativos beneficiados fueron Escuela Básica República de Nicaragua, Escuela Bàsica Alberto Ravell, y Unidad Educativa Mayurupi. 
 
 “En esta acción que lleva el gobierno bolivariano y el presidente Nicolás Maduro Moros como lo es una gota de amor para mi escuela, a nivel del estado Yaracuy tenemos 452 mesas ya instaladas y activas 226 mesas por activar faltan 146, cada institución debe tener su mesa de infraestructura que debe estar conformada por el poder popular, el maestro y la maestra, Protección Civil, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Alcaldías, Gobernaciones y la RAAS”, Aseveró Santaella.
 
 Asimismo, destacó que las mesas de infraestructura escolar deben estar permanentemente activas en las instituciones educativas, y no esporádicamente. Además, dio a conocer que a través de la Asamblea Nacional se están firmando acuerdos para que se formen los hombres y las mujeres en materia de infraestructura. 
 
Redacción: Ernesto Parra 
Prensa Zona Educativa Yaracuy

ESTUDIANTES DE MEDIA GENERAL DEMOSTRARON SUS HABILIDADES CIENTÍFICAS

      (Prensa Zona Educativa Yaracuy). Para dar cumplimento a los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular par...